Little Disarm
Cómo se formó el proyecto (hechos, mitología, falso documental? Tú decides!)
La historia de Little Disarm inicia con el interés común de crear una propuesta musical por parte de Alejandro (batería) y David (guitarra), aún antes de tener los instrumentos.
Con la consecución de la batería, a mediados del año 2005, se empieza a ensayar en el garaje de la casa del baterista y con ello a intentar crear alguna propuesta musical.
La siguiente etapa definitiva en la conformación de la banda empezó con la búsqueda de una voz femenina, por lo que se fijaron volantes por donde se creía podría merodear la persona adecuada. La primera prueba vocal fue una larga charla donde se compartieron apreciaciones y conceptos musicales con Paola (voz) con la cual se empezaría a sentar las bases del concepto y la propuesta lírica e instrumental de la banda, ya denominada Little Disarm.
Con la idea de enriquecer y de lograr mayor libertad musical se emprendió la búsqueda de quien tocara el bajo, por la misma vía de los volantes; por lo que se escucharon varias propuestas y hasta otras de una segunda guitarra, pero con estas no hubo la conexión y el compromiso que se lograría con Germán (bajo) el cual alimentó estructural y definitivamente a la banda.
El primer toque de Little (aun sin la presencia de Germán) fue en junio del 2006, teloneando a Dancing in Melmac, en un bar de la ciudad de Manizales. Después del trauma de la primera presentación en vivo, y ya con la presencia de Germán, se siguieron autogestionando otros toques en lugares como teatros, casas de la cultura y universidades.
Con estos y los ensayos de manera constante en relativo corto tiempo se ganó cierta evolución, conocimiento, y experiencia del sonido de Little, tanto para con el público, como para la misma banda.
En ese momento los retos de la banda se relacionan con la falta de oportunidades y la gran dificultad de darse a conocer en este medio y poder vivir de él, pues otros son los tipos de música apetecidos comercialmente en este país y hasta en el continente, tal vez siendo este el problema de muchas buenas bandas de música alternativa del tercer mundo. Por lo que los miembros de la banda se ven obligados a no poder dedicarse un 100% a la música, pues se ven dependientes de realizar actividades externas a ella para sobrevivir.
La grabación de algunas canciones se ha hecho de manera independiente, con personas que en cierto modo han colaborado a la grabación y a la producción de de ellas.
La autodefinición del sonido de Little Disarm no encuentra un claro encasillamiento en algún subgénero específico del rock, pues es el resultado de las diferentes influencias de bandas antiguas y actuales, las cuales van desde géneros como el post-punk, industrial, electroclash, grunge, metal, indie...y otros, por lo que no se siente tendencia a alguno de ellos en especifico. Todas estas influencias se ven plasmadas en el sonido propio de cada miembro, los cuales a la vez aportan dicha particularidad de manera libre y experimental a cada una de las canciones; generando así, cierta evolución musical que se puede percibir desde la creación de la primera canción, hasta la composición de la última
